


Fotografía: Sin derechos de autor
Un recorrido hasta la actualidad
​
3 murallas: La romana, la musulmana y la cristiana.
​
Varios incendios, derribos de murallas y reconquistas.
​
Hasta llegar al actual barrio del Carmen de 50 hectáreas, 80 calles y 21 plazas.
​
Bienvenidos a la historia del barrio de
El Carmen,
el corazón de València.


Del Siglo I- XI
Escrito por: AyMariCarmen
02/05/2019
Siglos I -VII
El barrio del Carmen estaba totalmente desolado, no habían edificios ni personas que habitasen en él. Tan solo, escasa vegetación.
Una vez llegaron los romanos, se habilitó el barrio y se llegó a construir una red de cloacas para sanear la ciudad .
Siglos VIII-XII
Año 714 : los musulmanes llegan a la ciudad deValència. Comienza el verdadero origen del barrio de El Carmen.
Se empezaron a formar unos pocos arrabales extramuros que más adelante darían pie a la barriada.
En el siglo XI cae el Califato de Córdoba, y València se convirtió en un Reino de Taifas.
Se construyó la primera muralla musulmana del Carmen por Abd al-Aziz (1021-1061) con la intención de proteger a la población. Además, contaba con siete puertas: Bab al-Warraq, Bab Ibn-Sajar, Bab al-Xaria, Bab Baytala, Bab al-Qaysariya, Bab al-Hanax y Bab al-Qantara.
Siglo
XIII
El 9 de octubre de 1238 Jaume I entró en Valéncia y muchos musulmanes decidieron emigrar.
No obstante, la mayoría de los artesanos y comerciantes se quedaron y fueron destinados a la Morería. Un nuevo barrio exclusivamente destinado a ellos.
Siglo
XIV
Un siglo después de la llegada de Jaume I , el barrio aún poseía la esencia musulmana, aunque había cambiado bastante tras la ocupación cristiana, al construir iglesias, conventos y casas altas y grandes. Así pues, las Torres de Serranos se finalizaron de construir el 19 de marzo de 1398.
Siglos
XV-XVI
En el siglo XV, tanto la ciudad como el barrio presenciaron un auge mercantil , levantaron varias obras importantes como el 'Portal de la Valldigna' en el año 1400, y los nobles aragoneses y catalanes iban llegando a la famosa Calle Caballeros, de ahí su nombre. En 1493 se dieron por finalizada las obras de otras torres emblemáticas, las de Quart.
En 1521 sucedió la 'Guerra de les Germanies', un levantamiento armado durante los primeros años del reinado de Carlos I de España en el levante peninsular e islas Baleares, afectando a El Carmen tras el asal to a La Morería.
Siglos
XVII-XVIII
En 1609 se expulsó a los moriscos del barrio y se abandonó definitivamente La Morería.
El Carmen iba transformando su estructura poco a poco, por ejemplo, las fachadas eran cada vez más simétricas y jerarquizadas.
Siglo
XIX
Siglo que más transformaciones ubarnísticas sufrió debido a la desamortización de los conventos, el derribo de las murallas y el aumento demográfico.
La imparable modernización de la ciudad afectó a los pequeños y medianos comercios.
En 1850 se habilitó por el interior de la ciudad la canalización del agua potable , así como la construcción de las primeras fuentes públicas.
Siglos
XX-XXI
En el siglo XX, el barrio tuvo que sufrir la guerra civil, la gran riada de 1957, varios derribos, de edificios... Sin embargo, la llegada de la democracia trajo la creación de asociaciones para salvaguardar el barrio del Carmen.
Actualmente, en el siglo XXI , se está luchando por un barrio cada vez más habitable y a día de hoy, es incocebible venir a València y no pasear por el Carmen y no enamorarse de sus grafitis.